
01 Feb Yin y Yang
«El hombre, cuando entra en la VIDA,
es blando y débil,
mas muere rígido y fuerte.
Las plantas, cuando entran en la VIDA,
son tiernas y delicadas,
mas mueren secas y tiesas.
Los duros y fuertes
son compañeros de la muerte,
los blandos y flexibles,
de la VIDA.
Con armas rígidas se puede vencer.
A los árboles fuertes les aguarda la tala.
Lo fuerte y grande es inferior.
Lo blando y flexible, superior.»
TAO TE KING. LAO TSE. Segunda parte: LA VIDA, capítulo LXXVI.
Editorial SIRIO. Traducido y comentado por Richard Wilhelm
Yin y Yang
Yin y Yang. Una de las primeras representaciones que se hicieron del Yin y el Yang mostraba una montaña con una zona de sol y otra de sombra. Se denominó Yang al lado luminoso que refleja la luz del sol y Yin a la vertiente que permanece en la oscuridad..

Yin y Yang: la umbría y la solana
Yin y Yang llevan asociadas determinadas características que constituyen pares de opuestos. Por ejemplo, la luz es propia de la energía Yang y la oscuridad (su opuesto) de la energía Yin. En la siguiente tabla se detallan algunas de estas características.
YANG Función Movimiento Expansión Calor Luz Blanco Hombre Fuerte Duro Exterior Arriba Fuera Detrás Qi (energía) Lado izquierdo del cerebro Pensamiento racional etc. | YIN Forma Quietud Contracción Frío Oscuridad Negro Mujer Frágil Blando Interior Abajo Dentro Delante Sangre Lado derecho del cerebro Pensamiento emocional etc. |
Yin y Yang no son energías fijas e inmutables, sino fuerzas diferentes y complementarias que se hallan en un proceso de permanente cambio.
Cada una de ellas contiene en sí el germen de su contraria y es el propio dinamismo de la vida el que permite la transformación de una en la otra. La visión oriental del mundo se basa en el concepto de proceso y de complementariedad de los opuestos.
Yang representa la función, la actividad, el movimiento y la expansión; es una energía muy sutil y etérea que con frecuencia no se ve: Yang es el motor. Por el contrario, Yin representa la forma y la quietud, es una energía densa, compacta, tangible y que tiende a contraerse: Yin es la esencia. Imaginemos que compramos un coche último modelo, con un motor muy potente y múltiples funcionalidades. El coche, al ser materia, es Yin, pero no puede moverse por sí mismo, necesita de la otra energía, la energía Yang, para funcionar y esta energía es la gasolina, es ésta la que genera el movimiento; la gasolina es energía Yang porque es líquida, más ligera y fluida. Coche y gasolina se necesitan mutuamente para cumplir el objetivo del desplazamiento.
La relación entre las dos fuerzas componentes del TAO, Yin y Yang, se podría resumir en los siguientes puntos:
1- Yin y Yang se pueden subdividir a su vez cada una de ellas en Yin y Yang
2- Se crean mutuamente
3- Se controlan mutuamente
4- Se transforman
5- Mutan una en otra.

Cinco Elementos en MTC
Yin y Yan son fuerzas relativas, no absolutas, que siempre se manifiestan en relación con otra cosa, que es más Yin o más Yang; entre el máximo de Yin y el máximo de Yang hay una escala infinita de grises. Por ejemplo: El agua se presenta en 3 estados, sólido, líquido y gaseoso. El hielo, sólido, sería Yin con relación al agua, que es líquida y por tanto Yang. Pero el agua líquida sería Yin en relación al vapor de agua, que al ser gaseoso, y por tanto más intangible y fluido, sería Yang en relación con el agua. En el siguiente dibujo se puede ver la paulatina transformación de una energía en otra.

Yin y Yang: movimiento y transformación.
Firma: Carmen Alonso, psicóloga y Paloma Alonso, acupuntora.
Enlaces internos:
https://centroenki.com/cosmos-y-caos/
https://centroenki.com/los-opuestos/
https://centroenki.com/oriente-y-occidente-2/
Enlaces externos:
El Yin y el Yang. El Chi: https://youtu.be/Zsvx941I0KY