ÚLTIMOS POST

Terapias Lentas para una Vida Veloz

Terapias Lentas para una Vida Veloz

¿Por qué terapias lentas?

En mi opinión las terapias lentas nacen como propuesta alternativa frente a la velocidad y exigencia, que cada vez más, se implanta en esta sociedad occidental en la que vivimos y en especial en las grandes ciudades. Darle al cuerpo, en el tiempo, el espacio que necesita para recuperarse de nuestras acciones diarias, como son: estrés, sobrecarga de trabajo, asuntos sin resolver, discusiones sin terminar, acciones incompletas, etc… Es el tipo de terapia lenta que necesita nuestro cuerpo que no va a la misma velocidad que nuestras vidas, nos guste o no.

“Debemos aceptar que nuestro cuerpo necesita tiempo para recuperarse, un tiempo que dependerá del malestar/dolencia y de su terapia saludable”.

Terapias Lentas para una Vida Veloz

Este tipo de terapias lentas, tiene su origen en el movimiento “slow food” que podría traducirse como “comer con calma”, que surgió en Italia en 1986 y apuesta por un servicio de restauración donde el cliente disfruta sin prisas de un tiempo para la comida.

“Disfrutar significa no mirar el reloj, degustando productos de cercanía y cocina  tradicional en contraposición con el fast food y fast life que lo invade todo en la actualidad.”

En definitiva, hemos perdido la naturalidad y la espontaneidad. Todo se vende y cuanto más rimbombante sea el nombre de la técnica (si además es en inglés) más funcionará y más me beneficiará, cosa que en mi opinión con más de 20 años, es errónea.

Se nos presiona para estar siempre felices, nos dicen que salgamos de nuestra zona de confort, lo que significa que la tristeza se convierte en enfermedad y si eres demasiado sensible o tienes altibajos en el ánimo ya eres excluido de cualquier ámbito social, pues si no te cuidas tú, no lo va a hacer nadie por tí.

Hemos de estar siempre alegres, resolutivos, ser gente guapa y estupenda. Se supone que para disfrutar tenemos que gastar a lo grande en todo aquello con lo que nos incitan desde los medios y la publicidad.

Si viajas, cuanto más mejor y si es más lejos todavía disfrutarás el doble. Nuestro fondo de armario ha de ser espectacular y tienes que ser hipersocial y divertido, siempre.

¿De verdad eso es disfrutar?

Para mi, y para mucha gente, disfrutar se ha convertido, tras una eterna búsqueda y una larga trayectoria gustos diversos, en aceptar la sencillez y adaptarse a las posibilidades con las que cuenta cada uno.

Puede que sea llegar a casa todos los días después de una larga jornada en la consulta escuchando a mis pacientes y servirme una cerveza fría, ponerme un aperitivo y ver una serie.

¿Maravilloso, no te parece?

Y el planazo de andar escuchando música en mi mp3 o mis programas preferidos de humor, ciencia, etc;

Puede que también levantarme cualquier fin de semana, desayunar tranquilamente y ponerme a leer un libro con luz natural.

Planes sencillos que no requieren de mirar el reloj constantemente, para eso ya tenemos la rutina diaria.

La Acupuntura es una Terapia, reconocida por la OMS

Terapia con Acupuntura es un proceso que está reconocido por la OMS (Organización Mundial de la Salud). Esta organización la recomienda como terapia de apoyo en determinadas enfermedades, reconociendo su efectividad.

Puedes leer más en este otro artículo del blog: La Medicina Tradicional China y la OMS

Está demostrado que las diferentes técnicas de relajación o de respiración, así como el yoga, qigong, taichi e innumerables técnicas de masaje como el shiatsu, ayurveda etc, ayudan en gran medida a gestionar nuestros niveles de estrés, ansiedad y más.  

  • Correr es bueno para el sistema circulatorio, andar y recibir la luz del sol beneficia a los huesos.
  • Ir al gimnasio nos ayuda a tener un buen tono muscular, memoria muscular y equilibra nuestro metabolismo.
  • Si queremos bajar peso debemos cambiamos los hábitos alimenticios, si quiero aprender un oficio o cualquier otro estudio tendremos que invertir nuestro tiempo.
  • Por último, las terapias psicológicas y psiquiátricas, la fisioterapia, la osteopatía, nadar etc, todas buscan la misma finalidad que es: mantener una vida saludable y alcanzar en la medida de lo posible la homeostasis (equilibrio) de cada uno de nosotros no solo físico sino mental y emocional. Más información en este enlace: Homeostasis Wikipedia

Un par de cuestiones que seguro estás pensando sobre la terapia de Acupuntura

¿Qué tienen en común todas estas actividades si queremos obtener unos resultados óptimos?

Efectivamente todas requieren de un largo recorrido en el tiempo, no hablamos de minutos, hablamos de meses y años.

Te hago otra pregunta:

¿Cuántos cuerpos tienes?

Si tienes uno, al igual que la mayoría, entenderás que es de vital importancia cuidarlo, sanarlo, alimentarlo, ejercitarlo, mimarlo, etc.

La acupuntura y demás técnicas que engloban la Medicina Tradicional China MTC, requieren de tu tiempo, un culto al cuerpo para sanarlo.

“Aquí en Centro Enki encontrarás un espacio sin reloj para simplemente dejar al cuerpo que haga su propia sanación con ayuda de las terapias que practico, acupuntura y shiatsu.”

Las terapias necesitan su tiempo, al igual que tu cuerpo.

Es necesario poner ejemplos sencillos para entender el porqué de esa lentitud, en concreto en la acupuntura y el masaje (shiatsu) que es lo que nos ocupa. Partamos de la base de que la medicina occidental no encuentra cura para la infinidad de enfermedades raras, crónicas, psíquicas, que padece la sociedad actual.

Sabemos que la tensión arterial alta no se cura, se medica de por vida y se recomienda un cambio en los hábitos alimentarios. La diabetes tiene el mismo desarrollo y así, podríamos hablar de las difíciles enfermedades de la piel, autoinmunes, respiratorias, metabólicas, huesos, cáncer, etc.

La cuestión que nos tenemos que plantear es qué entendemos por curar.

Creo que nos equivocamos al pensar que es “volver a los 17” como cantaba Violeta Parra. En mi opinión, curar es, no solo fomentar la prevención sino también desacelerar, detener o incluso mejorar en ciertas ocasiones, procesos degenerativos que no tienen cura y que producen un empeoramiento notable en la calidad de vida de las personas que los padecen, empezando por un debilitamiento en los estados de ánimo.

Tiempo que necesita la Acupuntura, para sanar a un paciente

Una pregunta recurrente que me hacen los pacientes en las primeras consultas. Por ello te animo a recapacitar sobre el tiempo, como decía Einstein “es relativo” y yo añadiría “para cada estado de salud y cuerpo”.

Hagamos una reflexión juntos:

Tardaste nueve meses en nacer, alcanzamos la madurez alrededor de los 15 años, tus enfermedades van y vuelven todos los años, ¿por qué una terapia tiene que ser diferente?

El tiempo que necesita cualquier terapia, reside en el tiempo que necesite tu cuerpo, ni más ni menos.

Por mi experiencia con más de 20 años como acupuntora y también paciente, puedo afirmar que cada individuo tiene su propio reloj. Al igual que cada persona es diferente sus dolencias y sus patologías también lo son. Por ello incido mucho en que las terapias que tenemos en Centro Enki, son lentas para lo que está habituado el mundo actual.

“No hay enfermedades, sino pacientes” Hay una enfermedad común y diferentes personas que la tienen como patologías. Por ejemplo, un resfriado puede invadir una familia pero cada individuo lo padecerá a su manera y  en diferentes tiempos.

Una terapia es un compromiso por ambas partes

Estar sano es una carrera de fondo, no los 100 metros lisos.  Implica esfuerzo y constancia pero porque lo deseamos y sabemos de los beneficios; no debería ser ni una obligación ni una tortura. Si no hay compromiso e implicación no hay avance. Y esto sucede con cualquier terapia, actividad o actitud que tomemos en la vida, bien sea trabajo, familia, amistad, etc.

Desde mi punto de vista y experiencia en lo que se refiere a la acupuntura y demás técnicas que  engloba la MTC (Medicina Tradicional China), si de verdad queremos cuidar nuestro cuerpo físico, mental y emocional, comprometerse es lo que nos llevará a alcanzar esa HOMEOSTASIS deseada, de manera que nuestro propio organismo recupere las riendas y su sistema inmunológico vuelva a identificar el peligro y actúe resolviendo innumerables situaciones que eviten la enfermedad.

Sii la enfermedad se acaba instaurando, veremos la forma de afrontarla para mejorar lo más posible y detener procesos que ya hemos comentado anteriormente.

Es muy importante que la persona que acude a nuestra consulta pidiendo ayuda, acepte la situación que está viviendo y sea consciente de que su actitud frente a ella también cuenta, ya que facilitará enormemente el camino que estamos dispuestos a iniciar.

Concluyendo, la  actitud para emprender el camino de vivir en salud es primordial en cualquier proceso de curación.

Centro Enki un centro que no realiza milagro alguno, se hacen terapias sanadoras en base a la MTC con acupuntura y shiatsu. Lo que sí trato  de aliviar es el dolor y evito subir su umbral.

Pongo todos mis conocimientos, intención y energía en acompañar, comprender y animar al paciente para mejorar e incluso curarse de ciertas patologías o disminuir sus síntomas de manera que no disminuya su calidad de vida y caiga en la desmoralización en situaciones de gran dificultad.

El gran problema de tratar la enfermedad en la sociedad occidental es que no se acepta como parte de la vida al igual que no se acepta la muerte. No se nos educa desde para dar importancia a la prevención, hacer ejercicio, comer bien y después, cuando uno explota por los malos hábitos de vida a que nos lleva la publicidad y multinacionales, vienen los “mea culpa” y entonces irrumpe la farmacología, con su afán de crear enfermos  crónicos y los torpedea con sus medicamentos que en muchos casos llegan tarde y no sirven, no curan.

Yo recomiendo una actitud responsable en todos los sentidos: tanto en acudir a la medicina occidental cuando es necesario,  buscar apoyos con otras técnicas que nos ayuden a reencontrar el camino de la salud, como por ejemplo la acupuntura. Lo fundamental es comprender la importancia de cuidarnos y afianzar unos hábitos saludables en nuestra vida cotidiana..  Eso, dura toda la vida.

En Centro Enki no te ayudamos a dejar de tomar medicamentos y mucho menos te animaremos a eliminarlos de tu programación.
En Centro Enki se trabaja con diagnóstico médico.  El futuro de la prevención y una buena salud será trabajar en colaboración, educar al paciente en el compromiso y no ponerse zancadillas.


No son terapias excluyentes. Todos nos necesitamos. Todos buscamos el mismo fin que es estar sanos¿A qué esperas para pedir tu cita?



Abrir chat
1
Pide tu cita ahora
Hola 🖐️
escríbeme y te contesto...