ÚLTIMOS POST

Meditación, Psiquismo y el Metro. ¿A dónde vamos?

Meditación, Psiquismo y el Metro. ¿A dónde vamos?

Meditación, Psiquismo y el Metro. ¿A dónde vamos?

Meditación, Psiquismo y el Metro. ¿A dónde vamos?

Meditación, Psiquismo y el Metro. ¿A dónde vamos?

Meditación, Psiquismo y el Metro

Este párrafo está extraído del enlace abajo indicado.  Está escrito por una psicóloga y es la narración de una experiencia personal.

Muy interesante de leer para quien no tenga prisa y quiera detenerse un momento pues nos da idea de hasta qué punto podemos aprender en cualquier espacio y ocupar el mismo para nuestras reflexiones, meditar sobre ello y aprovechar tantos tiempos muertos en los que normalmente nos invaden las angustias y preocupaciones.

¿Qué estarán pensando por ejemplo los individuos de esta foto mientras hacen sentados esos largos recorridos por el suburbano?  ¡Qué poco sabemos unos de otros!  Todos viajando con nuestros cuerpos y almas sin saber a dónde.

El Metro como Metáfora del Trabajo Alquímico:

«…  Ocurrió, además, que cuando ocupaba alguno de los asientos vacíos del vagón y el tren iniciaba la marcha, entraba en un estado en el que los parámetros espacio-temporales parecían suspenderse y me sumía en una apacible ligereza de espíritu, no tenía prisa por llegar, no me incomodaba nada, no me impacientaba, no había el menor signo de impulso a la acción, pareciera como si lo único que tuviese que hacer fuera sentarme y estar, simplemente eso, estar. No entender nada de lo que me estaba ocurriendo y mi tendencia natural a analizar la realidad, me llevó por un lado a establecer una vaga analogía entre el Metro y la Psique y, por otro, a que me preguntara por lo que podría representar el Metro para que una parte desconocida de mi psiquismo lo hubiese elegido como huésped al que acogerse. La vaga analogía no pasaba de comparar el autobús, que circula por la superficie, con la Consciencia, y el metro, que transita por el subsuelo, con el Inconsciente. Además, se me ocurrió que este último tiene líneas más superficiales y de fácil acceso desde y a la calle que podrían representar el inconsciente personal, pero también tiene otras en niveles muy profundos que equivaldrían a esa parte de la psique individual que linda con el inconsciente colectivo, donde psique y materia apenas sí se diferencian…»

Autora del texto: Carmen Alonso Echanove. Psicóloga.

Tags:


Abrir chat
1
Pide tu cita ahora
Hola 🖐️
escríbeme y te contesto...