
22 Dic Medicina China, Reino del Agua, invierno.
Medicina China, Reino del Agua, invierno.
En la Medicina China el Reino del Agua tiene como estación el invierno. El 21 de diciembre entramos en él. Es el día del solsticio, es decir que será la noche más larga del año pero a partir de ahí, los días, las horas de luz, irán incrementándose poco a poco.
¿Qué representa el Elemento Agua en la MTC (Medicina Tradicional China)?
Si miramos el dibujo de los 5 Reinos, veremos que el del Agua se representa en color negro. Y si nos fijamos en las flechas de color negro y en línea continua, observamos que enlazan cada Reino con el siguiente; representan el ciclo de generación o creación. Por el contrario, las flechas discontinuas nos indican el ciclo de control entre un Reino y otro.
En el el Ciclo de Generación, el Metal es la madre del Agua y ésta la madre de la Madera y así continúan hasta volver al Metal.
Del mismo modo a la inversa, el Agua es el hijo del Metal, la Madera hija del Agua, etc.
También sabemos que cada Reino tiene asociadas una larga lista de cosas, bien relacionadas con la naturaleza y otras con el propio individuo desde el psiquismo, a las emociones, sentidos, órganos, vísceras, patologías y más.
Además, el Yin y el Yang están inmersos en todo proceso. Yin y Yang no son opuestos sino complementarios y cada uno de ellos tiene la semilla del otro. Así, algo es más Yin o Yang siempre en comparación con otra cosa, incluidos los procesos de enfermedades y sus patologías.
Así pues, de entre las diversas asociaciones del Reino del Agua, nos quedamos con las más importantes:
Órgano: riñón, Yin
Entraña: vejiga, Yang
Color: negro
Energía Celeste: frío
Orientación: norte
Sabor: salado
Parte del cuerpo: huesos
Orificio: orejas
Sentido: oído
Líquido: orina, saliva
Psiquismo: voluntad, alerta, responsabilidad, firmeza
Psiquismo patológico: miedo
La Medicina Tradicional China y el concepto de salud
Para la MTC (medicina tradicional china), el concepto de salud consiste en la prevención, es decir, no enfermar; para ello debemos vivir en conjunción con las energías del Universo y de nuestro planeta pues somos un microcosmos dentro de un macrocosmos: estamos hechos de la misma materia y nos regimos por las mismas leyes, las leyes del Tao (la gran energía en bruto) y su manifestación Yin y Yang en sus distintos niveles. Nos pasamos la vida basculando entre uno y otro. Mientras se produzca un vayven en el movimiento de ambos, siempre cercanos al centro, habrá salud. Por el contrario, si nos vamos a uno u otro extremo es que hay enfermedad. Cuando solo hay Yin o Yang se produce la muerte.
El invierno es el momento de parar e hibernar y eso es lo que hacen muchos animales. En cambio el hombre está en plena actividad ideando y ejecutando proyectos que ya iniciara en el otoño.
Sin embargo en la naturaleza el invierno es el tiempo en que las semillas dormitan debajo de la tierra para brotar en primavera.
Características del Elemento o Reino del Agua
El elemento Agua representa el mejor ejemplo de cómo la energía cambia, muta y se transforma.
En el invierno se gesta la vida y en el Reino del Agua es donde se alberga ésta. Así, el aparato reproductor del hombre y la mujer se encuentran en el ámbito del Agua.
El agua junto con la luz del sol generan la vida en la Tierra y el ciclo del agua y su transformación alquímica en tres formas distintas producen el ciclo continuo en el planeta.
La cualidad Yin representa lo más compacto y tangible y la Yang lo más volátil y etéreo.
Los tres estados del Agua: sólido, líquido y gaseoso son la mejor representación para explicar si algo es más Yang o Ying con respecto a otro.
El hielo, sólido, es la manifestación más yin del agua.

MTC Invierno y elemento Agua
El agua, líquida, es Yang con respecto al hielo que es Yin. Pero es Yin con respecto a vapor de agua.
El vapor de agua, gaseoso, es la manifestación más Yang del agua.

MTC Invierno y elemento Agua
«El agua del mar con el calor se eleva y evapora o condensa formando las nubes que romperán en lluvia y nieve, que cubrirán y penetrarán la tierra. La misma agua aflorará en los manantiales y en su recorrido hacia el mar se hará arroyo, río e irá recogiendo el agua de los deshielos y más lluvias. Los ríos se harán cada vez más grandes y desembocarán en el mar para repetirse de nuevo el ciclo.»
Características del Agua
Además, el Agua se caracteriza por su adaptabilidad, es permeable, generosa y no confronta, sino que cambia su curso y es generadora de vida con el impulso del fuego.
Es por todo ello que tenemos mucho que aprender del agua. El agua tiene que correr, si se estanca genera otra tipo de vida pero no apta para nosotros.
Explico todos estos conceptos porque son sencillos, fáciles de entender y pertenecen al mundo que nos rodea, nos son cotidianos. Nuestro cuerpo es agua en un 70% aproximadamente y funciona de la misma manera que lo haría un río. Si nuestros líquidos no fluyen, si se estancan, pueden hacer que la enfermedad se instaure.
Como ya he explicado, al Reino del Agua se asocian el órgano compacto Yin, que guarda la esencia, Riñón y la entraña hueca Yang, la tubería que selecciona y elimina lo que ya no es aprovechable Vejiga.
¿Qué patologías y alteraciones de la salud se engloban en el ámbito del agua? Algunos ejemplos:
dolor lumbar, ciáticas, dolor óseo, nicturia, zumbido de oídos, sensación de mareo o aturdimiento, sordera, artritis, artrosis, muchas en el área de los órganos reproductivos masculino y femenino como impotencia, eyaculación precoz, falta de deseo sexual, dolores de regla, alteraciones en el ciclo menstrual y muchas más cosas.
¿Cómo se trabaja? utilizando los puntos de acupuntura que se encuentran el los canales tendinomusculares de Riñón y Vejiga combinándolos con puntos de otros canales o meridianos.
_____________________
Enlaces internos relacionados:
https://centroenki.com/taller-monografico-reino-del-agua/
https://centroenki.com/el-elemento-agua-en-mtc-como-afrontar-el-invierno-en-los-paises-calidos/