
15 Nov Medicina China y Medicina Occidental
La Medicina Tradicional China (M.T.C.) no es tan diferente de la occidental, siendo más los aspectos que las unen que los que las separan. Lo único que cambia es su “lenguaje”, mucho más simbólico en ésta y con un fuerte sustento filosófico (el Taoísmo: teoría del Yin y Yang), así como el “tiempo cronológico” (más allá de la antigüedad) en que se plantaron sus bases y fundamentos que no fueron otros que el de la propia observación del Universo y de la Naturaleza con sus ciclos cambiantes (teoría de los 5 Elementos o reinos Mutantes), por unos hombres sabios y curiosos que tenían todo un mundo por descubrir, interpretar y relacionar con él sin más ayuda que la de sus sentidos e inteligencia.
La Medicina Occidental se apartó de un origen similar a raíz del reciente y espectacular desarrollo tecnológico y farmacológico, que contribuyó enormemente a la especialización y con ella a la contemplación del ser humano no ya como “un todo” sino como piezas estancas e inconexas entre sí.
La opinión de nuestros mayores al respecto es que, en sus tiempos, un buen médico era aquél que tenía lo que se daba en llamar “ojo clínico”, sabiendo diagnosticar y curar con tan sólo tres habilidades, a saber: preguntar, observar (aspecto, color de la tez, mirar la lengua) y palpar (tomar el pulso, auscultar, presionar el vientre).